Ir al contenido principal

 2.3 Medio externo de las empresas.


El medio externo, hace referencia a las fuerzas e instituciones fuera de la organización que hasta cierto punto pueden modificar o influir en el desempeño y crecimiento de la empresa. El ambiente externo, se puede clasificar en dos grupos, el entorno externo específico y el general, estos a su vez se subdividen en factores más pequeños, pero que conjuntamente, forman el ambiente externo de la empresa.

El ambiente externo se puede definir como los factores que se encuentran a nivel macro y que pueden afectar a la empresa en su desarrollo y su funcionamiento hasta un punto muy complejo, estos factores pueden suponer ventajas y amenazas para la misma organización. El entorno externo se caracteriza por: 

            - Cambios muy repentinos 
            - El Impacto de las tecnologías de información y la Comunicación (TIC’s)
            - La globalización
            - Cambios sociales

Dicho de otra forma : El medio externo de las empresas son aquellas fuerzas externas a la organización que influyen en la manera en la que funciona dicha organización: sociológicas, políticas, económicas y tecnológicas.  


        Factores sociológicos: Una perspectiva sociológica del medio incluye el estatus y tendencias demográficas, la ética que prevalece y los valores personales, y los valores culturales generales. Cada país tiene su medio social único, y en la medida en que las empresas se convierten en internacionales, la administración debe comprender estos medios exclusivos.

        Factores tecnológicos: Este factor tiene el efecto más drástico en las empresas, ya que los cambios en el medio externo a menudo se sienten dentro de la empresa. Esta puede estar por completo comprometida con una forma de tecnología, y haber hecho inversiones de capital importantes en maquinas y capacitación, solo para ver surgir una tecnología nueva, más innovadora y costo-eficacia.

        Factores económicos: Como ya se menciona en la teoría del modelo de los sistemas abiertos de una empresa de negocios, la organización usa los recursos (factores de entrada) para producir bienes y servicios (resultados). Todo esto dentro de un ambiente económico general, el cual afecta cada uno de estos factores

        Factores políticos: Las leyes son el medio fundamental mediante el cual los factores políticos afectan a las empresas. Estas deben de responder a las leyes y reglamentos locales, estatales y federales. Todas las transacciones de negocios deben apegarse a lo que establecen las leyes en el país en el que se desarrollan. Una empresa debe afiliarse con otras similares, en asociaciones de comercio, y buscar influir o cabildear por cambios en las leyes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

 2.5 Cultura corporativa. La cultura corporativa o cultura organizacional es la forma en que una empresa realiza sus negocios y cómo se relaciona con los clientes, socios y también con sus empleados. La cultura corporativa se refleja en prácticas, políticas y comportamientos a ser adoptados por los empleados. El mayor desafío de la cultura corporativa de una empresa es sacar ideas del papel y ponerlas en práctica. Es decir, hacer que los comportamientos y valores deseados previstos en los planes de cultura organizacional sean incorporados al día a día de la empresa. ¿Qué es la cultura corporativa? ¿Cuáles son los elementos de la cultura corporativa de una empresa? La cultura corporativa se compone de tres elementos básicos, como veremos a continuación: Supuestos:  Son las creencias y sentimientos que aún están inconscientes, pero presentes en los empleados de la empresa. Las primeras impresiones que tiene un nuevo empleado al llegar a la empresa, por ejemplo. Valores compa...